
Despidos injustificados en medios rosarinos del grupo UNO
[30/03 | 21:38] Un total de 25 trabajadores de las radios LT3 y LT8 fueron desplazados por el monopolio de Vila y Manzano.
En diálogo con P&M, el delegado José Maggi responsabilizó a los directivos del grupo y los acusó de querer fusionar las empresas para pagar menos sueldos. Hubo movilizaciones para reupudiar la medida.
A las 00.00 del día de hoy, las radios AM LT3 y LT8 de Rosario comenzaron a pasar música y publicidad grabada, pero, curiosamente, nada de voces, nada de programación. Unas horas antes, el grupo del empresario Daniel Vila y el ex funcionario menemista José Luis Manzano, que posee en Rosario estas dos emisoras y el diario La Capital, había despedido sin justificación a 25 de sus trabajadores.
“Rosario amaneció conmocionada. Acallaron las voces de los trabajadores”, declaró en Política&Medios José Maggi, delegado en LT8 y miembro de la comisión directiva.
Frente a los despidos, el rechazo fue inmediato: los sindicatos de prensa de Rosario, locutores, operadores y empleados administrativos, al igual que trabajadores gráficos de la ciudad, se sumaron en apoyo de los 25 cesanteados y marcharon esta tarde hasta la sede del diario La Capital, uno de los más importantes de la ciudad.
Según Maggi, detrás de estos desplazamientos hay una maniobra oculta, la de fusionar en un mismo edificio las dos radios y el matutino para desprenderse de mano de obra, algo que ya ha sido experimentado en Mendoza, donde Vila y Manzano “son señores feudales”, y donde “tienen lo que denominan un laboratorio multimedial, es decir un edificio en donde hay una página web, un diario de papel, radios AM y FM y tevé por cable”.
“Ésta es la multifunción que quieren exportar de tierras mendocinas hacia Santa Fe, y esto se paga con la salud de los trabajadores y es lo que rechazamos de plano, ya que la fusión significa cumplir múltiples tareas y es ahorrarse plata a partir de la expulsión de la mano de obra”, denunció el delegado.
Por eso, “estamos rechazando los 25 despidos, cuyos telegramas enviaron ayer a la noche, pusieron a disposición la liquidación de la indemnizaciones, pero sin alegar ninguna causa válida”, sostuvo.
Maggi también advirtió sobre las violaciones del multimedio al mantener “en una misma mano dos licencias de radio, lo cual está prohibido por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
“Curiosamente, esta ley fue suspendida por una jueza que se llama Pura de Arrabal que vive en el mismo country que Daniel Vila y es mendocina, y confirmada por dos camaristas federales, también mendocinos e investigados por delitos de lesa humanidad”, agregó Maggi.
Sobre los despidos, el delegado detalló que el grupo UNO “es un multimedio que ha venido expulsando trabajadores y pagando indemnizaciones altísimas, al punto que en los próximos tres balances anuales el diario La Capital tiene comprometidos 12 millones de pesos”.
“Este es un conflicto que involucra a toda la sociedad rosarina y por eso me parece que el Ministerio de la Provincia debe dictar la conciliación obligatoria, retrotraer los despidos y obligar a la empresa a sentarse a negociar, algo que no ha querido hacer”, cuestionó Maggi, quien además de responsabilizar a Vila y Manzano, apuntó contra Orlando Vignati, otro de los accionistas y que tiene un diario en Rosario llamado El Ciudadano.
En solidaridad con los periodistas rosarinos, Néstor Busso, actual presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y titular del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), dijo a P&M que el grupo UNO es “una empresa muy poderosa que no respeta la legislación laboral” y recordó que este es el mismo multimedio que intenta impedir la aplicación de la nueva ley de Comunicación Audiovisual, que pretendió frenar la repetidora de Canal 7 en Mendoza y que “está en permanente conflicto con los trabajadores”.
“Este es un ejemplo de los grandes grupos que han accionado contra esta ley haciendo lobby político”, resumió Busso.
Daniel Mecca
|| Fuente: (politica&medios)


No hay comentarios:
Publicar un comentario