
Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur celeste aclarado de plata en el jefe un lema toponímico de letras capitales de sable. en el centro un sol naciente de oro con veinticuatro rayos lineales de distinta longitud de lo mismo disminuido de sable y a su siniestra un caldén foliado de sinople ramas y tronco de su color.
Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de sinople claro aclarado de plata en la faja superior y de plata debajo a la diestra dos banderas terciadas en faja de sable, gules y oro y de azur y plata astas cruzadas en sotuer en el ángulo inferior la silueta de una capilla con una cruz cristiana en la cima, en el ángulo superior un libro de azur celeste, a la siniestra la cabeza de un toro de sable y plata orientada al frente, una espiga de trigo y debajo una colmena de plata con tapa de gules.
SIMBOLOGÍA
La forma del escudo recuerda su similitud con el de la provincia y su pertenencia a ella. el sol naciente anunciando el advenimiento de una nueva colonia en medio de la pampa verde, .En la parte superior se encuentra el nombre de la localidad con su respectiva fecha fundacional. El amanecer pretende también simbolizar, el nacimiento diario de la esperanza de los pobladores, que procuran un mejor bienestar y crecimiento para su pueblo.
Debajo del horizonte se encuentran las banderas de Alemania entrelazada con la de Argentina, simbolizando la llegada de los primeros pobladores "Los Alemanes del Volga" y su vínculo con la patria adoptiva. El libro simboliza la educación y la cultura de cada habitante del pueblo. La iglesia refleja la importancia de la Iglesia Católica y simboliza las vocaciones sacerdotales. En la otra parte se encuentran las principales actividades económicas de la población, como la apicultura y su industrialización; el trigo representando a la agricultura, y el ganado vacuno haciendo lo mismo con la ganadería, ya sea en su forma tradicional (carne, leche, cuero, etc), o a través de la industria tambera con sus diferentes productos.

